PALACIO EUSKALDUNA

14 y 15 de Febrero de 2018

WORLD FOOTBALL SUMMIT

WFS es el evento de referencia a nivel internacional sobre la industria del fútbol, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y debatir los temas claves del sector. El evento llega a Bilbao bajo el nombre de WFS Bilbao Industry con el ánimo de crear, bajo un prisma local y propio, una plataforma de networking que promueva los negocios entorno a la industria del fútbol.

¿QUIÉN VIENE A WFS BILBAO INDUSTRY?

Se trata de un evento “Business to Business” (B2B) para conectar a los interlocutores de esta industria, sean empresas directamente relacionadas con el fútbol, emprendedores o entidades de cualquier ámbito y naturaleza que tengan interés en la industria del fútbol.
Todos los agentes de la cadena de valor que tengan implicación en la industria del fútbol, como son los clubes, empresas e instituciones.

¿Qué sectores?

Tecnología, representaciones, formación, finanzas, legal, seguros, logística, media, merchandising, sponsorización, equipaciones, instalaciones deportivas, operadores turísticos, entre otras.

Contenidos

KEYNOTES Y ENTREVISTAS

Presentaciones y casos de éxito de personas y entidades relevantes de la industria del fútbol

MESAS DE DEBATE

Análisis en profundidad de temas de relevancia para la industria del fútbol

WFS STARTCUP

Competición en la que emprendedores tendrán que presentar y defender su proyecto de negocio para la industria del fútbol

ZONA EXPO

Cisco
Casada
Winkle
Captimax
Firstvision
Goal Agent
Myontec
Noisefeed
Soccerdream
Symplio-Trener
Futboltek
Footters
Zapiens
FootballAim

TEQBALL

Teqball es un nuevo deporte basado en el fútbol. En WFS Bilbao Industry contaremos con exhibiciones a cargo del actual subcampeón del mundo en individuales y su compañero habitual en dobles.

SESIONES NETWORKING

Con actividades pensadas para conectar a la industria del fútbol

MESAS DE DEBATE DE WFS BILBAO INDUSTRY

  • Modelos de éxito de gestión de clubes
  • Smart Stadiums: Creando experiencias
  • Fútbol Femenino, ¿Presente o futuro?
  • Modelos de trabajo formativo en las escuelas de fútbol
  • Los derechos de imagen de los jugadores: Las claves para entender su fiscalidad
  • Eurocopa 2020: ¿Cómo puede el territorio sacar el máximo rendimiento?
  • Fan engagement: Nuevas tecnologías y nuevos espectadores
  • Profesionalización y gestión en el fútbol
  • RSC en el fútbol profesional

Programa

INAUGURACIÓN (16:00 – 16:30)

Bienvenida: Igor SanRoman y Aletxu Echevarria, promotores de WFS Bilbao
Juan María Aburto, Alcalde de Bilbao
Imanol Pradales, Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial, Diputación Foral de Bizkaia
Javier Gómez, Director General Corporativo, LaLiga
Marian Otamendi, Directora, World Football Summit

BILBAO 2020: ¿CÓMO SACAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO? (16:35 – 17:20)

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Ayuntamiento de Bilbao
Asier Alea, Director Promoción Exterior y Turismo, Diputación Foral de Bizkaia
Martin Kallen, CEO UEFA Events y Responsable Eurocopa 2020
Santi Segurola (moderador)

WFS STARTCUP (17:25 – 18:45)
Mesa redonda: Tendencias y emprendimiento en el sector Sportech

Borja Larragán. Ex jugador de Baloncesto y CEO de Shorai
Iñigo Ugarte. Fundador y CEO de ieTeam
Juan Luis Hortelano. Co Fundador y CEO de Blinkire

Elevator Pitch 8 Start Ups finalistas

Captimax-Firstvision-Goal Agent-Myontec-Noisefeed-Soccerdream-Symplio-Trener
Keynote Speech: Xavier Cortadellas, Head of Innovation & Design, Gatorade (dinamizador)

Entrega de premios
KEYNOTE SPEECH 1 (18:50 – 19:30)
Football players: una industria global del fútbol desde la cantera

Andoni Iraola
Gaizka Mendieta
Santi Segurola (moderador)

SESIÓN NETWORKING (19:35 – 21:00). EL SABOR DEL FÚTBOL
Patrocinado por Cervezas Ambar
MESA 1 (9:00 – 9:50) Patrocinada por SD EIBAR
El reto de internacionalización de nuestro fútbol: modelos de éxito y transformación

Patricia Rodríguez, Directora Gerente, SD Eibar
Oscar Mayo, Director de Desarrollo Internacional, miembro del Gabinete de Presidencia – ‎LaLiga
Víctor Cobos, CEO MC Saatchi Sponsorship
Javier Guerrero, Head of International, DV7 Soccer Academy
Aritz Hernández, CEO Grupo Campus (moderador)

KEYNOTE SPEECH 2 (9:55 – 10:10) Patrocinada por IDOM
Smart Stadiums: creando experiencias

César Azcarate, IDOM

Mesa 2 (10:15 – 11:00) Patrocinada por Wolters Kluwer
Fútbol y DPO (Data Protection Officer): el próximo reto del deporte rey

Vicente Sánchez. CEO, Wolters Kluwer
Borja García. School of Sport, Exercise and Health Sciences, Loughborough University
Ignacio Urrutia de Hoyos. IESE Business School y Universidad Carlos III
Gema Alejandra Botana. Directora de Estrategia e Innovación, Wolters Kluwer
Sergio Martín, TVE (moderador)

COFFEE BREAK (11:00 – 11:30)
MESA 3 (11:30 – 12:10) Patrocinada por Kimet Sport
Fútbol Femenino, ¿Presente o futuro?

Jon Arregi, Director de la Fundación de SD Eibar
Lola Romero, Atlético de Madrid
Ebru Köksal, Directora de Women in Football
Rafael Beato, Radio Marca (moderador)

KEYNOTE SPEECH (12:10-12:20)
El Método Kimet: Proyectos formativos innovadores en el mundo

Gari Fullaondo, CEO & Founder, Kimet Sport

MESA 4 (12:25 – 13:10) Patrocinada por BARRILERO
Los derechos de imagen de los jugadores: las claves para entender su fiscalidad

Javier Ruigómez, Socio, Barrilero
Nekane Legorburu, Responsable de equipos, Barrilero Legal Angels
Javier Arizmendi, Ex futbolista y asesor financiero, Tressis

MESA 5 (13:10 – 14:00) Patrocinada por CISCO
La transformación digital en el deporte: Nuevos modelos de negocio

José Petisco, Presidente – CISCO España
Rizwan Hanid, Director de Soluciones de Deporte y Entretenimiento del Grupo EMEAR. CISCO

DESCANSO ALMUERZO Y COMIDA NETWORKING (14:00 – 15:30)
MESA 6 (15:35 – 16:20) Patrocinada por BANCO SANTANDER
Fan engagement: nuevas tecnologías y nuevos espectadores

Felipe Martín Martín, Director de Patrocinios y RRSS, Banco Santander
Ander Michelena, General Manager Stubhub
Alberto Labarga. Head Data Architect de Shokesu
Eduardo Velasco, Tele Bilbao (moderador)

MESA 7 (16:25 – 17:10)
Modelos de trabajo del futbol formativo

Iñigo Díaz de Cerio, Socio fundador de Piolet
Oriol Bueno, Sportsmotherland
Javier Clemente, ex Seleccionador, Real Federación Española de Fútbol
Robert Basic, El Correo (moderador)

MESA 8 (17:15 – 17:40)
Football for good: el compromiso con la transformación social del fútbol

Jürgen Griesbeck, CEO, Street Football World
Rubén Rivera, Director de Marketing y Desarrollo, AFE
Martha Perry, Relaciones Institucionales y Acción Social, AFE

KEYNOTE FINAL (17:45-18:15)
Inteligencia artificial y la práctica del fúbtol

Gaizka San Vicente, Olocip

CEREMONIA DE CLAUSURA (18:05 – 18:15)

Bilbao Industry Speakers

Juan Mari Aburto

Alcalde de Bilbao

Martin Kallen
Martin Kallen

Director Ejecutivo – UEFA Events SA

Javier Gómez

Director General Corporativo – LaLiga

Patricia Rodríguez

Directora Gerente – SD Eibar

imanol-pradales
Imanol Pradales

Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial – Diputación Foral de Bizkaia

Asier Alea

Director de Turismo y Promoción Exterior – Diputación Foral de Bizkaia

Nekane Legorburu

Barrilero Legal Angels

Andoni Iraola

Ex-futbolista

Gaizka Mendieta

Embajador – LaLiga

XABIER OCHANDIANO
Xabier Ochandiano

Concejal Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Ayto. Bilbao

Ebru-Koksal
Ebru Köksal

Women in Football Director

Lola Romero
Lola Romero

Atlético de Madrid

Juan Iraola

Responsable área digital / tecnología – Real Sociedad

Javier Ruigomez

Bufete Barrilero y Asociados

Cesar Azcarate

Arquitecto – IDOM

Jose M. Petisco
Jose M. Petisco

Presidente – CISCO España

Jürgen Griesbeck

Fundador – STREETFOOTBALLWORLD

Xavi Cortadellas

Director de Diseño e Innovación – Gatorade

Sergio Martín
Sergio Martín

Periodista

Vicente Sánchez
Vicente Sánchez

CEO Wolters Kluwer España y Portugal

Ander Michelena
Ander Michelena

General Manager – Stubhub

Víctor Cobos
Víctor Cobos

CEO MC Saatchi Sponsorship

Borja García
Borja García

Universidad de Loughborough

Alberto Labarga
Alberto Labarga

Head Data Architect de Shokesu

Santi Segurola
Santi Segurola

Periodista

Oriol Bueno
Oriol Bueno

Sports Motherland

Felipe Martín
Felipe Martín

Director de Patrocinios y RRSS, Banco Santander ESPAÑA

Javier Arizmendi
Javier Arizmendi

Ex futbolista y asesor financiero, Tressis

Iñigo Díaz de Cerio
Iñigo Díaz de Cerio

Socio fundador de Piolet

Óscar Mayo
Óscar Mayo

Director de Desarrollo Internacional, miembro del Gabinete de Presidencia – ‎LaLiga

Jon Arregi
Jon Arregi

Director de la Fundación de SD Eibar

Gari Fullaondo
Gari Fullaondo

CEO / FUNDADOR Kimet Sport SL

Santi Segurola

Santi Segurola

Periodista

Comentarista de fútbol en la cadena BEIN (2016-2018)
Redactor jefe de El País Deportes (1999-2006)
Redactor jefe de Cultura y Babelia El País (2006-2007)
Adjunto al director de Marca (2007-2016)
El País (1986-2007)
Ha trabajado en los diarios Deia y La Gaceta del Norte (1982-1985)
Colaborador en El Larguero, Hoy por Hoy y A Vivir Que Son Dos Días (Cadena Ser, 1992-2007), Al Primer Toque, El Transistor y Julia en la Onda (Onda Cero, 2008-2017)
Comentarista NBA (Canal Plus, 1995-1998)
Columnista en La Vanguardia, Diario As, Diario de Noticias (Portugal), La Gazzetta dello Sport (2012-2016) y La Nación de Buenos Aires
Autor de Héroes de nuestro tiempo (Editorial Debate) y Athletic 100, conversaciones en La Catedral, junto a Manu Leguineche y Patxo Unzueta (El País Aguilar)
Premio Manuel Vázquez Montalbán de periodismo (2011)

KEYNOTE SPEECH. One club men: un activo clave para la industria del fútbol (desde la cantera)
Sergio Martín

Sergio Martín

Periodista

Sergio Martín Herrera es un periodista español, ex director del canal de televisión público de información continua 24 horas y director y presentador de La noche en 24 horas hasta 2016 y de Los desayunos de TVE.

MESA REDONDA. Fútbol y DPO (Data Protection Officer): el próximo reto del deporte rey
Gari Fullaondo

Gari Fullaondo

CEO / FUNDADOR Kimet Sport SL
Asesor Metodológico LaLiga, RFEF y AFE

Asesor técnico y metodológico de LaLiga, el Comité de entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol RFEF y de la Asociación de Futbolistas Españoles AFE.

Más de 30 años de experiencia en el ámbito del fútbol desarrollando diferentes roles. Destaca su labor como Director Metodológico y Responsable de Formación en el Athletic de Bilbao durante 7 años.

Ponente en más de 200 congresos y conferencias de fútbol
Licenciado en Ciencias Físicas del Deporte
Nivel entrenador UEFA-PRO
Master en PF Fútbol

2004-2010. Director de Metodología y Responsable de formación del Athletic Club
2004-actualidad. Profesor de la Escuela de entrenadores de Bizkaia
2011-actualidad. Creador de KIMET PLANNING, fundador y CEO de Kimet Sport SL.
1996-2003. Entrenador y preparador físico en el Barakaldo CF y Sestao RC
1986-1997. Entrenador de fútbol base durante 11 años

KEYNOTE SPEECH. El Método Kimet: Proyectos formativos innovadores en el mundo

Kimet Sport

Jon Arregi

Jon Arregi

Director de la Fundación de SD Eibar

Jon Arregi dirige la Fundación de SD Eibar desde el 2014, que cuenta con una parte deportiva en la que se adscriben los 13 equipos de la Cantera, y el Primer Equipo Femenino (en Segunda División y buscando el ascenso). A nivel institucional, la Fundación cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros y dedica importantes esfuerzos a fomentar otras prácticas deportivas, la igualdad y los derechos civiles, las relaciones con empresas, el impulso al emprendizaje o la generación de contenido con la Universidad del País Vasco, incluyendo el primer Curso de Gestión de Clubes de Fútbol impartido íntegramente dentro de un estadio de LaLiga. SD Eibar Fundazioa es la extensión del Club y el nexo de unión con los agentes sociales que le rodean, dentro del empeño de demostrar que “Otro Fútbol Es Posible”.

Licenciado en Historia, Máster en Comunicación y Marketing Digital, Máster en Gestión Empresarial.

MESA REDONDA. Fútbol Femenino, ¿Presente o futuro?

SD EIBAR

Óscar Mayo

Óscar Mayo

Director de Desarrollo Internacional, miembro del Gabinete de Presidencia – ‎LaLiga

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, mención Sports Management y diplomado en Educación Física por la Universidad Europea de Madrid. Executive MBA en IEDE Business School.

En abril de 2017 se incorpora a LaLiga como agente ejecutivo de Presidencia. Posteriormente, en diciembre del mismo año es nombrado director de Desarrollo Internacional de LaLiga, cargo que compagina en la actualidad con el de agente ejecutivo de Presidencia.

Antes de incorporarse a LaLiga, desarrolló su carrera en Marketing y Negocio en la industria del deporte, la educación y el fitness, trabajando como manager para España y Portugal de la empresa brasileña Gympass y previamente como director de Centros Deportivos en la empresa BeOne.

Entre los años 2012 y 2016 ocupó varios puestos de responsabilidad en el área de Marketing en la Universidad Europea – Laureate International Education, destacando el de responsable de Marketing de la Escuela Universitaria Real Madrid. Adicionalmente, realizó trabajos de consultoría de Marketing para la implementación de la empresa holandesa SEG Sports en España.

MESA REDONDA. El reto de internacionalización de nuestro fútbol: modelos de éxito y transformación

Iñigo Díaz de Cerio

Iñigo Díaz de Cerio

Socio fundador de Piolet

8 temporadas futbolista profesional: Real Sociedad, Athletic Club de Bilbao, Córdoba CF, Numancia y Mirandés.

Profesionalmente:

2006-2009 Human Managent Systems
Consultor en Human Management Systems y responsable de la creación de la unidad de negocio Human Sport.

2011-2016 ieTeam Consultores
Socio Fundador de ieTeam Consultores, consultora dirigida a la estrategia de las empresas, internacionalización de empresas en diferentes países del mundo, con colaboradores en Brasil, Colombia, Francia, Alemania, Suecia entre otros.

2014-2016 ieTeam Sport
Socio director ieTeam Sport con 4 líneas de negocio: Admin. Pública, empresas, clubes/federaciones y deportistas.

2016-… Piolet Gestión Deportiva
Socio Fundador: Empresa de Gestión Deportiva centrada en intentar ofrecer soluciones a los diferentes agentes deportivos. Deportistas, clubes, federaciones, Admin. Pública. Además organización de eventos deportivos.

2008-2016: Wavegarden
Socio Inversor

2016-… Intermedical Solutions – Batea – Futboltek
Socio inversor

MESA REDONDA. Modelos de trabajo del futbol formativo

PIOLET

Javier Arizmendi

Javier Arizmendi

Ex futbolista y asesor financiero, Tressis

Javier Arizmendi tiene 33 años, nació en Madrid y es un ex futbolista profesional español con una trayectoria de más de 12 años en clubes de primera y segunda división.

Se formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, equipo con el que debutaría en primera división con 19 años, recalando después en clubes como el Deportivo de La Coruña, Valencia (ganando una copa del Rey) el Zaragoza o el Getafe. También jugó una temporada en la primera división suiza y llegó a ser internacional absoluto en 2007.

Tras retirarse del fútbol en 2014, ese mismo año se licenció en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Alfonso X El Sabio. Posee además dos masters financieros (Eserp Business School e IEB).

En enero de 2016 se incorporó a la firma de inversiones Tressis como gestor de patrimonios, donde actualmente trabaja con especial dedicación al asesoramiento a deportistas.

MESA REDONDA. Los derechos de imagen de los jugadores: las claves para entender su fiscalidad

tressis

Felipe Martín

Felipe Martín

Director de Patrocinios y RRSS, Banco Santander

Tras varios años en Banco Santander UK, ocupando los puestos de Director del Plan de Marketing y de Director de Comunicación y Planificación, desde 2015 es Director de Marketing en Banco Santander España, asumiendo además desde 2017 el cargo de Director de Patrocinios y Redes Sociales.

MESA REDONDA. Fan engagement: nuevas tecnologías y nuevos espectadores

Banco Santander

XABIER OCHANDIANO

Xabier Ochandiano

Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Ayuntamiento de Bilbao

Xabier Ochandiano Martínez, nacido en Bilbao, es licenciado en Administración y Gestión de Empresas. Cuenta con una remarcable trayectoria profesional en el ámbito del servicio público.  Sus primeros pasos profesionales se iniciaron dentro del ámbito municipal de Bilbao en la entonces denominada Agencia Municipal para el Empleo por un periodo de 10 años, entidad que luego pasaría a denominarse Bilbao Ekintza para asumir las áreas de Empleo, Comercio, Promoción Empresarial, Turismo y las competencias de Internacionalización. El ámbito internacional fue una de las carteras lideradas por Xabier Ochandiano hasta el año 2013, momento en el que fue requerido para gestionar la Dirección de Empleo e Innovación del Gobierno Vasco.

En mayo de 2015 Xabier Ochandiano fue nombrado Concejal del Área de Promoción Económica, Comercio y Empleo, desde donde lleva las riendas de todas las iniciativas y proyectos gestionados por la sociedad municipal Bilbao Ekintza, actuando además de tractor de muchos de los eventos de impacto internacional que tienen lugar en la ciudad.

Además de sus competencias en el ámbito económico, es un gran aficionado a la música, sobre todo a la ópera, siendo un gran seguidor de toda la actividad cultural que se lleva a cabo en Bilbao y en especial en la ABAO.

BILBAO 2020: ¿CÓMO SACAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO?

Ayuntamiento de Bilbao

Lola Romero

Lola Romero

Atlético de Madrid

Cinturón Negro de Judo (Primer Dan)
Campeona de España de Judo en los años 1988,1989.
Miembro de la Selección Española Absoluta de Judo durante 5 años
Portera de Fútbol 11 en Liga Nacional durante 2 Temporadas
Portera de Fútbol Sala de diferentes Clubs de Madrid durante 11 temporadas
Miembro de la Selección de Madrid de Fútbol Sala Femenino durante 1 temporada
Editora de la Revista Judo-Prensa durante dos años
Colaboradora del Diario As, durante 3 años en las secciones de Judo y Fútbol Sala
Empresaria en el sector de la Confitería desde 1990 hasta ahora en activo
Promotora del proyecto de Fútbol Femenino en el Club Atlético de Madrid desde el año 2001.
Presidenta de la Sección Femenina del Club Atlético de Madrid (15 temporadas).
Actual Directora del Femenino CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD (2 temp)
Actual Vicepresidenta de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino Nacional

PONENTE

1º congreso de fútbol femenino de la RFEF; Guadalajara 2006
Ponencia de fútbol femenino para alumnos de INEF Madrid; 2008/2010
Congreso Escuela de entrenadores de Gipuzkoa; San Sebastian 2009
Charla coloquio COSLADA ; Concejalía de Deportes; 2011
Ponencia en las jornadas MUJER Y DEPORTE; MALLORCA 2011
Congreso Torneo Villanueva de la Serena; BADAJOZ 2012
Congreso de Sevilla del Comité de entrenadores de la  RFEF; 2011
Mesa redonda Foto Ferrandiz diario AS; «Fútbol Femenino un gran futuro» 2011
«Lo mejor del fútbol» ; jornadas organizadas por el CSD; Madrid 2011
Congreso de Málaga del Comité de entrenadores de la RFEF; 2012
Congreso de Fútbol Femenino para miembros Internacionales de UEFA; organizado por la RFEF; Madrid 2012
Congreso de Fútbol Femenino para miembros Internacionales de UEFA; organizado por la RFEF; Madrid 2013
Conferencia Escuela Gallega de Entrenadores con Nacho Quereda (seleccionador Nacional Absoluto) La Coruña 2013
Conferencia en «Tiempo de Mujeres» Foro sobre liderazgo Femenino. Sevilla 2014
Presentadora Charla Coloquio «Liderazgo Femenino» Madrid Woman´s Week 2014
Presentadora Foros Jornada Mujer y Deporte de la Comunidad de Madrid UFEDEMA «Eres mujer, eres fuerte» 2014
Conferencia «hijos y padres en el deporte» Centro Comercial Plenilunio MADRID 2014
Ponente jornadas “Cultura en Rojo y Blanco” Circulo de Bellas Artes MADRID 2015
Ponente jornadas”Igualdad, Violencia de Genero” Rugby El Salvador, VALLADOLID 2016
Participante en la mesa redonda LA LIGA FEMENINA IBERDROLA el foro de Eventos Deportivos ED16 del grupo Prisa en el COE. Noviembre 2016
Ponencia II Congreso Ibérico Mujer, Empresa y Deporte. BADAJOZ, noviembre 2016
Mesa redonda “Jornadas Mujer y Deporte” 25 Aniversario INEF , MADRID noviembre 2016
Mesa redonda “ED16” GRUPO PRISA, Comité Olímpico Español. 4 noviembre 2016
Mesa redonda “Sin respeto no hay juego” GRUPO PRISA, enero 2017
Mesa redonda “International FOOTBALL SUMMIT” Bilbao,  junio 2017
Mesa redonda World Futbol Summit “la integración de un equipo femenino como valor añadido a un club”. Madrid Septiembre 2017
Mesa redonda XI encuentro fundaciones de clubes profesionales LA LIGA “ La incorporación de la mujer en los órganos de decisión de los clubes” Madrid Octubre 2017

MESA REDONDA. Fútbol Femenino, ¿Presente o futuro?

Atlético de Madrid

Oriol Bueno

Oriol Bueno

Sports Motherland

Oriol Bueno es consultor deportivo. Fundó y dirigió European TransWorld Sports Managment (TWSM) en 2010, especializada en la consultoría de fútbol. TWSM desarrolló programas juveniles por todo el mundo, especialmente en Japón, Arabia Saudí, Argelia, Chipre, Marruecos y Estados Unidos, países donde colabora con las respectivas federaciones de fútbol e instituciones privadas con el objetivo de promover la integración social y la igualdad de oportunidades a través de la práctica de este deporte. Oriol creó la marca «Barcelona Soccer Academy”, dedicada a la mejora de jugadores y clubes de todo el mundo a través de sus programas. Actualmente está desarrollando sistemas de integración entre el fútbol y la tecnología.

Oriol Bueno es ponente habitual en universidades y seminarios sobre fútbol juvenil, como el Congreso Internacional de Fútbol de Pontevedra, en la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Europea. Colabora frecuentemente con numerosos medios deportivos.

Especializado en hipotecas y marketing inmobiliario, fue CEO de la promotora inmobiliaria IBUSA hasta 2010. Vicepresidente de la junta de la Unión de asesores territoriales de mutuas, consejero de Ferrer & Ojeda Asociados, miembro de CRS (Certified Residential Specialist) y miembro de la Comisión Medioambiental de APCE en Barcelona.

MESA REDONDA. Modelos de trabajo del futbol formativo

sports-motherland

Alberto Labarga

Alberto Labarga

Head Data Architect de Shokesu

Alberto Labarga, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Pública de Navarra y Máster en Sistemas de Información por la Universidad de Surrey, Reino Unido. Es el Head data scientist de Shokesu donde busca dar sentido al análisis de los datos sociales y facilitar su visualización.

Su carrera profesional, tanto empresarial como académica, siempre ha estado ligada al campo del análisis de datos masivos (big data) buscando su aplicación en ámbitos como la bioinformática en el Instituto Europeo de Bioinformática en Cambridge (Reino Unido) y actualmente en Navarrabiomed de la Fundación Miguel Servet. Ha ocupado puestos de responsabilidad en diferentes empresas tecnológica como CEIT-TECNUN, Imagina Biotek, European Bioinformatics Institute (Cambridge, UK) y Integromics.  Se autodefine como hacker y activista defensor de la cultura libre y el conocimiento abierto. Ha creado diferentes startup siempre vinculadas a la analítica de datos y es socio de Shokesu.

MESA REDONDA. Fan engagement: nuevas tecnologías y nuevos espectadores

Borja García

Borja García

Universidad de Loughborough

Borja García es Profesor Titular de Política y Gestión Deportiva en la Universidad de Loughborough (Reino Unido), reconocida por el ranking internacional QS como la número uno mundial en estudios deportivos en 2017. Es también profesor invitado en la Universidad Alemana del Deporte (Colonia) y en la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Borja trabajó durante cinco años en varios medios de comunicación españoles como la Cadena SER, el Diario AS. Completó su formación académica con un Master en Estudios Europeos en la Universidad de Leeds (Reino Unido) y un Master en Política y Administración Europea en el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica), doctorándose finalmente en la Universidad de Loughborough con una tesis que investigó el impacto de las políticas reguladoras de la Unión Europea en el fútbol profesional.

Borja García es un reconocido experto a nivel internacional en sus dos principales líneas de investigación: el estudio de la política deportiva de la Unión Europea y el estudio de las estructuras de gobernanza del deporte profesional, en especial las relaciones entre federaciones deportivas y autoridades públicas. Borja es uno de los miembros fundadores de la Asociación para el Estudio del Deporte y la Unión Europea (Sport&EU, www.sportandeu.com). En su trabajo académico, ha publicado más de una docena de artículos en revistas científicas de prestigio internacional, numerosos capítulos en libros colectivos y ha co-editado dos libros. En 2010 fue reconocido por el think-tank Sport&CItizenship con el premio a la personalidad académica del año que más había contribuido a estudiar el papel del deporte en la formación de la ciudadanía europea.

Recientemente Borja García fue uno de los investigadores principales del proyecto FREE (Football Research in an Enlarged EUrope), subvencionado por el 7º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea (FP7).

MESA REDONDA. Fútbol y DPO (Data Protection Officer): el próximo reto del deporte rey
Ander Michelena

Ander Michelena

General Manager – Stubhub

Ander Michelena es responsable de liderar la estrategia internacional de StubHub, junto a su compañero y co-fundador de Ticketbis, Jon Uriarte. Tras desarrollar la exitosa plataforma de compraventa de entradas Ticketbis, adquirida por StubHub en mayo de 2016, Ander cuenta con más de siete años de experiencia en la industria del ticketing. Actualmente conduce la expansión de Stubhub en los mercados de América Latina, Europa y Asia.

Antes de fundar Ticketbis con tan sólo 26 años, Ander estuvo trabajando en Morgan Stanley en Londres, donde se especializó en fusiones, adquisiciones y salidas a bolsa de grandes empresas europeas europeas.

Obtuvo su título como Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE (Madrid) y realizó un año de estudios en la Universidad de Marquette (Wisconsin, EE.UU).

MESA REDONDA: Fan engagement: nuevas tecnologías y nuevos espectadores

stubhub

Víctor Cobos

Víctor Cobos

CEO MC Saatchi Sponsorship

Co-Fundador & CEO de M&C Saatchi Sponsorship. Víctor Cobos es un ejecutivo Hispano-Británico con una extensa experiencia en la industria del deporte y entretenimiento. Ha trabajado para algunos de los eventos deportivos más importantes del mundo como Fórmula 1, así como para diversos eventos culturales y del mundo del entretenimiento, como algunos festivales de música de primera línea y las giras mundiales de artistas como Robbie Williams y One Direction. Alineado con el enfoque histórico de la agencia M&C Saatchi ‘Brutal Simplicity of Thought’; M&C Saatchi Sponsorship maximiza los ingresos de los proyectos en cartera e  implementa soluciones innovadoras para las marcas.

MESA REDONDA. El reto de internacionalización de nuestro fútbol: modelos de éxito y transformación

MC-Saatchi-Sponsorship

Vicente Sánchez

Vicente Sánchez

CEO Wolters Kluwer España y Portugal

CEO Wolters Kluwer España y Portugal y Director General de Legal & Regulatory.

MESA REDONDA. Fútbol y DPO (Data Protection Officer): el próximo reto del deporte rey

WoltersKluwer

Javier Clemente

Entrenador

Javier Clemente Lázaro (Barakaldo, Vizcaya, 12 de marzo de 1950)

Como futbolista su único equipo profesional fue el Athletic Club, hasta que una lesión truncó su prometedora carrera.

Como entrenador, ha dirigido en La Liga a nueve clubes, con los que suma más de quinientos partidos en Primera División, entre los que destacan el Athletic Club, con el que ganó dos Ligas y una Copa del Rey, y el RCD. Espanyol, con el que logró un subcampeonato en la Copa de la UEFA.

También fue el seleccionador nacional de España entre 1992 y 1998, a la que dirigió en dos Mundiales (1994 y 1998) y en una Eurocopa (1996); seleccionador de Serbia (2006 y 2007) de Camerún (2010 y 2011) y de Libia (2013 y 2016)

imanol-pradales

Imanol Pradales

Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial – Diputación Foral de Bizkaia

Imanol Pradales nació en 1975 en Santurtzi. Es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto.

Su formación se completa con un Master en Gestión Avanzada por el IE Business School, un Master en Gestión del Conocimiento por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Masterclass sobre Mercado Laboral por la London School of Economics.

Es profesor en excedencia de la Universidad de Deusto, en donde impartió clases en el periodo 1999-2007. En dicha universidad también ocupó cargos de gestión, siendo impulsor y Director general de DeustuLan, Centro de Empleo (2004-2006).

Entre 2006 y 2007 compaginó su labor docente en la Universidad con la de asesor de la Diputación Foral de Bizkaia. Entre 2007 y 2011, fue nombrado Director-Gerente de Bizkaia:xede (hoy Bizkaia:talent), asociación para atracción, retención y vinculación de talento a Bizkaia impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia junto con destacadas empresas y universidades de Euskadi.

Entre julio de 2011 y junio de 2015 fue Diputado de Promoción Económica. Desde julio de 2015 hasta la actualidad es el Diputado de Desarrollo Económico y Territorial.

Además, es miembro de los consejos de administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Bilbao Exhibition Center, Parque Tecnológico de Bizkaia, Ekarpen FCR, SPRI y presidente de varias sociedades públicas forales.

Habla y escribe en castellano, euskera e inglés.

INAUGURACIÓN

Asier Alea

Director de Turismo y Promoción Exterior – Diputación Foral de Bizkaia

Doble Licenciatura en Economía y Relaciones Internacionales (graduado Primero de Promoción & Suma Cum Laude) por la Faculta de Economía de Boston University. Master en Política Económica y candidato a Doctorado por Oxford University y MBA por M.I.T.

Ha desarrollado su carrera profesional como Consultor Asociado en la consultora británica de estrategia L.E.K. Consulting (basado en Londres, Chicago y Milán 1999-2001), Analista Senior en el Departamento de Estrategia Corporativa de Telefónica (Madrid 2001-2003), Analista en el Economic and Social Council (ECOSOC) de la ONU (New York 2004), Director Adjunto al CEO en el Grupo Guascor (Bilbao 2005-2011) y posteriormente en Dresser-Rand (Houston & Bilbao 2011-15) primero como Director de Estrategia de la Unidad  de Energías Renovables, asumiendo la dirección global del Departamento de Estrategia & Desarrollo Corporativo de esta multinacional norteamericana del sector energético desde Febrero del 2013.

MESA REDONDA. Bilbao 2020: ¿Cómo sacar el máximo rendimiento?

Jose M. Petisco

Jose M. Petisco

Presidente, CISCO España

José Manuel Petisco es Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, lleva 25 años trabajando en empresas del sector de las Telecomunicaciones, como Ericsson, Alcatel y 3Com. Se incorporó a Cisco en el año 1999, donde ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en las áreas de Ventas, Marketing y Desarrollo de Negocio, tanto en España como en Europa, y actualmente y desde el año 2007 ocupa el cargo de Director General para la filial española. En los últimos nueve años y bajo su liderazgo, Cisco España ha sido reconocida como “Mejor Empresa para trabajar” en nuestro país por el Best Place to Work Institute.

MESA 6: Transformación digital en el deporte: Nuevos modelos de negocio

CISCO

Ebru-Koksal

Ebru Köksal

Directora de Women in Football, Miembro de la Junta Asesora de Igualdad y Diversidad de la Asociación de Fútbol de Escocia

Ebru Köksal comenzó su carrera profesional en Nueva York, como analista financiera en Finanzas Corporativas de Morgan Stanley, antes de volver a Turquía como gestora senior en Citibank entre 1992 y 1999. En 1999, la Sra. Köksal se unió al fondo de capital privado de AIG como vicepresidenta, antes de unirse al Club Deportivo Galatasaray en 2001.

Ebru ha ocupado varios puestos senior en el Galatasaray: Directora General de Marketing (2001-2006), Jefa del Grupo de Marketing y Finanzas (2006-2009) y Directora General del Estadio del Galatasaray (2009-2010). Tras la fusión de las empresas de fútbol, estadio y marketing en 2010, fue nombrada Directora General de la entidad fusionada, Galatasaray Sportif A.Ş.

La Sra. Köksal fue la primera mujer en ser elegida para la Junta Ejecutiva de la Asociación de Clubes Europeos en septiembre de 2010 y desempeñó el cargo de vicepresidenta del Grupo de Trabajo de Relaciones Institucionales.

En octubre de 2011 fue nombrada Secretaria General de la Federación Turca de Fútbol y lideró un proyecto de reestructuración y eficiencia corporativa altamente elogiado por la FIFA.

Recibió el premio a la Ejecutiva del Año en 2011 en los premios Stadium Business.

Es actualmente consultora para los programas de desarrollo de la FIFA y la UEFA, mentora en el Programa de Desarrollo de Liderazgo Femenino de la FIFA y en el Programa de Liderazgo de la UEFA “Women in Football”. Es Miembro de la Junta de MNT Health Services A.S. y de Women in Football UK y miembro de la Junta Asesora de Igualdad y Diversidad de la Asociación de Fútbol de Escocia.

La Sra. Köksal fue miembro de la Junta del Club Deportivo Galatasaray entre junio de 2013 y mayo de 2015, asumiendo además el cargo de Secretaria General de la Junta y fue la responsable de Relaciones Internacionales, Estadio y Academia de Fútbol.

Ebru es graduada por la Universidad de Brown, con doble licenciatura en Económicas y Relaciones Internacionales, y graduada por la Escuela de Negocios de Harvard en su Programa de Gestión Avanzada. Es además Analista Financiera Autorizada.

MESA 4: Fútbol Femenino, ¿Presente o futuro?

women-in-football

Gaizka San Vicente

Gaizka San Vicente

OLOCIP

Doctorado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra y especializado en Ingeniería Industrial y en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, cursó parte de sus estudios en Alemania.

Su experiencia laboral siempre ha estado vinculada a la investigación y al desarrollo, lo que le ha permitido participar en el lanzamiento de productos innovadores y publicar diversos artículos científicos. Ha trabajado en centros de investigación como el Fraunhofer IGD y el CEIT, así como en compañías de primera línea como Siemens.

En 2012 fundó Osagune, empresa cuyo principal objetivo es el de dar respuesta a necesidades del ámbito de la salud y el deporte mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Recientemente se ha incorporado a OLOCIP, compañía pionera en la investigación y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) al fútbol profesional. Junto con un nutrido grupo de científicos expertos en IA, tecnología y deporte ofrecen productos y servicios de vanguardia que optimizan el funcionamiento de los clubs de fútbol y empresas relacionadas.

KEYNOTE FINAL: Inteligencia artificial y la práctica del fúbtol

olocip

César A. Azcárate Gómez

Arquitecto – IDOM

Nace en Bilbao en 1966. Es Doctor Arquitecto y Master en Edificación por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde inició sus estudios en 1984, obteniendo el título de arquitecto en 1990. El 2 de octubre de 2008, defiende su tesis doctoral titulada “Catedrales olvidadas. La red nacional de Silos en España (1949-1990)”. Esta tesis doctoral fue galardonada con el premio extraordinario de tesis doctorales en el año 2009, en la Escuela de Arquitectura de Pamplona y ha sido objeto de un libro publicado con el mismo título.

Desarrolla su ejercicio profesional desde el año 1992 dentro de la firma internacional de Arquitectura, Ingeniería y Consultoría IDOM, donde actualmente es Socio y Director del Área de Arquitectura Deportiva. Sus obras y proyectos han sido galardonados con numerosos premios, tanto de obra construida como en concursos de ideas, destacando el Primer Premio al mejor Edificio Deportivo en el World Festival Summit en Madrid en 2017, el Primer Premio World Architecture Festival (WAF) en Singapur en la categoría de Arquitectura Deportiva en 2015, las selecciones para los Premios FAD del año 2010 y 2006, la Mención de Honor y selección para las 8ª y 7ª Bienal de Arquitectura de Sao Paulo de 2009 y 2007, la selección para la Muestra de Jóvenes Arquitectos Españoles (JAE) en 2008 y para el Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba dentro de la 5ª Bienal Europea de Paisaje, ó el Primer Premio Ciudad, Urbanismo y Ecología 2008 del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro entre otros.

Es además Profesor Asociado de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra desde 1991, y ha impartido clases y conferencias en diversas universidades y foros profesionales.

Entre los proyectos más singulares que ha llevado a cabo destacan el nuevo Estadio de San Mames en Bilbao para el Athletic Club, el Centro de Convenciones de Lima en Perú, el proyecto de las estaciones de Metro de la ciudad de Bahrein, las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Industrial y de Minas en Bilbao y la Escuela de Magisterio de Leioa para la Universidad del País Vasco, el proyecto para el edificio soporte de los Pabellones Internacionales y Autonómicos de la Expo Zaragoza 2008, el Bilbao Exhibition Centre (BEC), el Talud de Galíndez y Plaza de Pau Casals en Bilbao, la regeneración urbana de Bolueta en Bilbao ó el Centro Científico Tecnológico de la Universidad de la Rioja.

La mayor parte de sus obras han sido publicadas en Revistas y Libros internacionales de Arquitectura a lo largo de los años profesionales, siendo varios centenares los lugares de publicación, incluyendo ediciones impresas y medios digitales.

MESA REDONDA: Smart Stadiums: creando experiencias

Javier Ruigomez

Bufete Barrilero y Asociados

Licenciado en Derecho económico por la Universidad de Deusto (1995). Completó su formación con la realización del Máster de Asesoría Jurídica de Empresas en el Instituto de Empresa (1997).

Se incorporó al Despacho en 1998, habiendo desempeñado su actividad profesional en la oficina de Bilbao hasta ser nombrado responsable de la oficina de San Sebastián en 2005. Fue nombrado socio en 2009 y en la actualidad dirige la oficina de San Sebastián.

Dentro del área de práctica tributaria, su asesoramiento cubre un amplio abanico de asuntos tributarios y contencioso-administrativos relacionados con las compañías, grupos consolidados y personas físicas.

Se ha especializado en el tratamiento y planificación fiscal de compañías y grupos fiscales.

También actúa habitualmente en operaciones de reestructuración, fusiones y adquisiciones y asesoramiento en regímenes especiales de tributación.

Javier Ruigòmez participa regularmente en seminarios de Derecho Tributario y conferencias especializadas.

MESA 5. Los derechos de imagen de los jugadores: las claves para entender su fiscalidad

Nekane Legorburu

Barrilero Legal Angels

Licenciada en Derecho con especialidad económica por la Universidad de Deusto, donde fue miembro activo de ELSA (European Law Students’ Association) y coordinó proyectos europeos relacionados con acciones humanitarias para NOHA (Network on Humanitarian Action).

En 2015 realizó labores de apoyo al departamento jurídico de la oficina de la Capital Europea de la Cultura 2016.

Cursó el Máster de Asesoría Jurídica del programa conjunto entre la Universidad de Deusto y la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), realizando al mismo tiempo una pasantía en Cialt.

En 2016, se une a la División Mercantil de la oficina de Bilbao de Bufete Barrilero y Asociados, desarrollando funciones relacionadas con la práctica procesal bancaria.

En 2017, se incorpora a la oficina de Madrid de Bufete Barrilero y Asociados, en la división especializada en start-ups y desarrollos innovadores Barrilero Legal Angels.

MESA 5. Los derechos de imagen de los jugadores: las claves para entender su fiscalidad

Juan María Aburto

Alcalde de Bilbao

Nació el 28 de marzo de 1961 en Bilbao. Trabajó como director de servicios entre 1991 y 1994 para el Gobierno Vasco, en el equipo del entonces Consejero de Interior Juan María Atutxa. En 1994 fue nombrado director general del Régimen Jurídico y Función Pública de la diputación foral vizcaína y en 2003 pasaría a ser diputado foral de Acción Social.

En junio de 2011 fue nombrado diputado foral de Presidencia, convirtiéndose en la mano derecha del diputado general José Luis Bilbao. En diciembre del 2012 fue designado Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, teniendo que dejar su cargo en la diputación.

En octubre de 2014 hizo pública su candidatura a la alcaldía del ayuntamiento de Bilbao por el Partido Nacionalista Vasco y en febrero de 2015 dimitió como consejero de Empleo y Asuntos Sociales, siendo sustituido por Ángel Tarsicio Toña Güenaga.

El 13 de junio de 2015 fue elegido alcalde de Bilbao, gracias a un acuerdo de investidura con el Partido Socialista de Euskadi.

INAUGURACIÓN

Martin Kallen

Martin Kallen

Director Ejecutivo – UEFA Events SA

Martin Kallen es el Director Ejecutivo de UEFA Events SA, una empresa propiedad al 100% de la UEFA, responsable de gestionar todos los aspectos operativos y comerciales de las competiciones UEFA.

Con una licenciatura en economía por la Universidad de Berna, el Sr. Kallen ocupó diferentes cargos de gestión en negocios de administración y marketing antes de unirse a UEFA en 1994 como gerente en el Departamento de Marketing.

En 2002 Martin Kallen se involucró en la organización de la Eurocopa. Se trasladó a Portugal como Director de Operaciones de EURO 2004 SA, la compañía responsable de la organización del torneo. Tras su vuelta a Suiza, se hizo cargo del cargo de Director Ejecutivo de EURO 2008 SA y dirigió el exitoso desarrollo de la UEFA EURO 2008 en Suiza y Austria.

Con la creación de UEFA Events SA en 2010, Martin Kallen se convirtió en Director de Operaciones y responsable de todas las cuestiones operativas relativas a las competiciones de selecciones y clubes de la UEFA. En este cargo, gestionó la organización de la UEFA EURO 2012 en Polonia y Ucrania, seguida por la UEFA EURO 2016 en Francia, donde simultáneamente ocupó el cargo de Director Ejecutivo de EURO 2016 SAS en París, empresa conjunta creada por la UEFA y la Federación de Fútbol Francesa para organizar y desarrollar el torneo.

Junto con la centralización de derechos comerciales para competiciones de clubes y eliminatorias europeas, Martin Kallen pilotó la internalización de las operaciones dentro de la UEFA, lo que generó mayores sinergias operativas entre el fútbol de clubes y el fútbol de equipos nacionales.

Con varias ediciones de las finales de Eurocopa, Champions League y Europa League a su cargo, Martin Kallen es un reconocido líder en gestión deportiva y ostenta el cargo de Director Ejecutivo de UEFA Events SA desde julio de 2015.

MESA REDONDA: Bilbao 2020: ¿Cómo sacar el máximo rendimiento?

UEFA

Gaizka Mendieta

Embajador – LaLiga

Gaizka Mendieta Zabala nació en Lekeitio, Bizkaia, el 27 de marzo de 1974.

Sus primeros pasos como futbolista los da en las categorías inferiores del Club Deportivo Castellón. En 1992 debuta con el Valencia C.F, club en el que pasó 9 temporadas y en el que adquirió su plenitud futbolística, siendo considerado unos de los mejores jugadores europeos de la década de los 90 y llevando al equipo ché a dos finales de Liga de Campeones en 2000 y 2001, años en los que es nombrado mejor centrocampista europeo. Con el Valencia consigue también la Copa de SM el Rey y la Supercopa de España en 1999.

En 2001 ficha por el futbol italiano y es traspasado al S.S. Lazio. La temporada 2002/03 vuelve a España cedido al FC Barcelona. Da por terminada su carrera como profesional en el 2008 después de jugar 4 temporadas en la Premier League con el Middlesbrough FC ganando la English League Cup en el 2004.

Con la Selección Española jugó 40 partidos y participó en la Eurocopa 2000 y en la Copa del Mundo 2002 de Korea y Japón.

Actualmente es embajador de LaLiga, miembro del consejo de AEdFI, embajador del FCBarcelona, analista deportivo y DJ

KEYNOTE SPEECH: One club men: a key asset for the football industry (desde la cantera)

Javier Gómez Molina

Director General Corporativo – LaLiga

Experiencia Profesional en el sector (Fútbol):

Desde 2012: Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) ejerciendo la responsabilidad de Director General Corporativo.

1999 – 2013: Valencia Club de Fútbol, SAD. Director Financiero hasta 2008, en adelante y hasta 2009 Director General y de 2010 a 2013 Vicepresidente Ejecutivo, máximo responsable en materia económico-financiera.

Formación Académica:

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia. Máster Executive en Asesoría Fiscal. Centro de Estudios Garrigues. Otros estudios superiores Financieros.

INAUGURACIÓN

Patricia Rodríguez

Directora Gerente – SD Eibar

“Tengo 35 años, nací en San Sebastián y soy Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, especializada en finanzas, por la Universidad de Deusto. Cursé el último año de la carrera en el Institute Supérieur du Commerce (ISC) de París obteniendo el master en Gestión Internacional en 2005.

Nada más finalizar el master, me incorpore a PwC en las oficinas de Bilbao y San Sebastián donde estuve 3 años trabajando. A continuación, me trasladé a la oficina de Madrid y durante 6 años más desarrollé mi carrera allí alcanzando el puesto de Gerente, especializada en multinacionales de telecomunicaciones.

En agosto de 2014, me incorporé como Directora Financiera a la Sociedad Deportiva Eibar que acababa de ascender a primera división y debía profesionalizar su estructura. Acepté este reto y a los dos años, en junio de 2016, coincidiendo con el cambio en la presidencia del Club, asumí el cargo de Directora Gerente del Club.

Mi gestión se caracteriza por un liderazgo basado en valores y en el trabajo en equipo donde los principales retos para los próximos años se centran en la permanencia del primer equipo en primera división, la internacionalización del Club, y el desarrollo del área digital. Todo ello teniendo siempre presente que nuestro sector es un privilegiado por la expectación que genera y el atractivo que supone y que por ello, nosotros asumimos como club que debemos trabajar de manera continua como altavoz de diversas iniciativas culturales, formativas y sociales que necesitan atención pero que no tienen tanta repercusión como el fútbol.”

MESA REDONDA: Fútbol Femenino, ¿Presente o futuro?

Xavi Cortadellas

Director de Diseño e Innovación – Gatorade

Xavi es responsable de crear la visión y el desarrollo de Gatorade y de impulsar su innovación y expansión en plataformas tecnológicas. Xavi lidera además el equipo de Diseño de Marca, dirigiendo la imagen corporativa a través de diferentes puntos de contacto con el consumidor, incluidos el comercio minorista, el packaging, etc.

Xavi nació en Barcelona, donde obtuvo la Licenciatura en Arquitectura. Tiene una sólida experiencia en el ámbito deportivo y de diseño, derivada de sus 11 años  con Nike en España, México y Brasil.

WFS STARTCUP

Jürgen Griesbeck

Fundador – STREETFOOTBALLWORLD

«La vida no termina aquí, tenemos que continuar, la vida no puede terminar aquí, no importa lo difícil que sea, tenemos dos opciones: o permitir que la ira nos paralice y la violencia continúe o superar e intentar dar lo mejor de nosotros para ayudar a los demás. Es nuestra elección. Mantener el respeto, Mi total respeto a todos. Ha sido una experiencia increíble y rara. Nos veremos de nuevo pronto porque la vida no termina aquí «.

Fútbol por la Paz no era un programa de fútbol promedio. Las armas tenían que dejarse en la puerta principal, los equipos tenían que incluir una mezcla de género y las disputas tenían que ser resueltas por los propios jugadores – no los árbitros. Poco convencional, pero muy eficaz. En poco tiempo, los participantes comenzaron a reimaginar sus vidas lejos del terreno de juego, lo que condujo a un aumento de la movilidad social y una disminución de la mortalidad juvenil. Todo a través del poder del fútbol.

Jürgen pronto se dio cuenta de que Fútbol por la Paz no estaba solo. En todo el mundo, las organizaciones estaban utilizando el fútbol como una herramienta para abordar sus diversas cuestiones locales, desde la prevención del SIDA hasta la integración social y la igualdad de género. Pero había un problema. Hubo muy poca colaboración entre estas organizaciones y, por extensión, muy pocas oportunidades para compartir experiencias e intercambiar conocimientos. Algo había que hacer.

Con esto en mente, Jürgen fundó streetfootballworld en 2002 – una organización global que conecta iniciativas de base como Fútbol por la Paz y amplifica su impacto. El viaje desde entonces ha sido nada menos que notable.

MESA REDONDA: RSC en el fútbol profesional

Juan Iraola

Responsable área digital / tecnología – Real Sociedad

A cargo de la definición e implementación de la estrategia digital en todas las áreas y negocios del club, con 2 objetivos principales: (1) acercar a los socios y aficionados al club, mejorando los procesos de negocio e identificando nuevas fuentes de ingresos; y (2) mejora de la práctica deportiva en todos los niveles tanto en el ámbito profesional como en la cantera, cubriendo en este último tanto los equipos de Zubieta, como los equipos pertenecientes a la red de clubes convenidos de la Real Sociedad.

Ingeniero de Organización Industrial por la Universidad de Navarra, con más de 25 años como consultor y director de proyectos en diferentes sectores: deporte, publicidad, desarrollo de software, consultoría, aeronáutica, fabricantes de maquinaria, automoción, retail; liderando proyectos principalmente focalizados en la implementación de soluciones ERP, CRM, Analítica de datos, definición y desarrollo de estrategias de presencia en Internet, campañas de marketing online, y de forma más amplia en la definición y ejecución de estrategias de Transformación  de digital de empresas y negocios.

MESA REDONDA: El fútbol en Euskadi: las claves de los modelos de éxito

Real Sociedad

Andoni Iraola

Ex-futbolista

Andoni Iraola Sagarna nació en Usurbil, Gipuzkoa, el 22 de junio de 1982

Se formó en las categorías inferiores del Antiguoko de Donostia hasta que llegó al Athletic Club juvenil en 1999. En 2003 debuta en primera división con el Athletic Club donde pasó 12 temporadas y con el que disputó tres finales de Copa del Rey, una de final de UEFA Europa League y una final de Supercopa de España. Termino su carrera en el club de Bilbao como capitán, y convirtiéndose para su afición en uno de los jugadores considerados leyenda

Internacional absoluto en 9 ocasiones, después de su salida del Athletic, Iraola terminó su carrera como futbolista en el New York City F. C. de la MLS, jugando un total de dos temporadas junto a grandes jugadores como David Villa, Andrea Pirlo o Frank Lampard.

KEYNOTE SPEECH: One club men: a key asset for the football industry (desde la cantera)

WFS StartCup

8 empresas presentarán su proyecto de negocio innovador en WFS Bilbao Industry y ante potenciales inversores.
CAPTIMAX

Suecia
Sponsorships

FIRSTVISION

España
Broadcasting & audiovisual

GOAL AGENT

España
Rights and careers management

MYONTEC

Finlandia
Physical conditioning & Monitoring

NOISEFEED

Italia.
Media 2.0.

SOCCERDREAM

España.
Training methodologies

SYMPLIO

Basque Country
Smart Venues & Fan Engagement

TRENER

Bulgaria
Performance Analytics

MYONTEC

Myontec ha creado una gama de wearables para el deportista que, mediante transferencia de bioseñales, permite monitorizar y analizar en tiempo real la actividad muscular, midiendo aspectos como la técnica, posibles desequilibrios musculares, estado físico, análisis kinesiológico y otros parámetros convencionales de rendimiento del deportista.

NOISEFEED

Noisefeed es una plataforma que, basándose en un algoritmo propio y tecnologías de machine learning y tagging, recoge en tiempo real la actividad de todos los perfiles de redes sociales y noticias/informaciones web vinculadas a la industria del fútbol para su análisis filtrado por el usuario (equipo, agente, agencia de comunicación, community manager, etc.) a través de un dashboard personalizado.

SOCCERDREAM

Soccerdream ha desarrollado un método de entrenamiento cognitivo  basado en tecnologías inmersivas y de realidad virtual para mejorar habilidades cognitivas como la comprensión y percepción del juego, posicionamiento, anticipación y toma de decisiones.

SYMPLIO

Symplio ha desarrollado un pack de devices basados en tecnologías IoT (internet de las cosas) para generar experiencias VIPs (con componentes de gaming, betting, e-commerce, contenido multimedia, etc.) para los fans en eventos deportivos.

TRENER

Trener ha desarrollado una tecnología de «vídeo performance analytics» que, basándose en algoritmos de procesamiento e inteligencia artificial, extrae en tiempo real información, estadísticas y reportings del rendimiento de un jugador en un partido/entrenamiento.

GOAL AGENT

Goal Agent es la única plataforma a nivel mundial que permite invertir, desde 20,00 €, en prospects y promesas del fútbol, adquiriendo cuotas de sus derechos de imagen o traspasos.

CAPTIMAX

Captimax ha desarrollado una tecnología propia de Hardware (una cámara robótica) y software, denominada NaviCam, que sincroniza el movimiento de la cámara de forma perfecta al movimiento del objeto/jugador que filma, eliminando el denominado «Screenfloat», que es el efecto que, por ejemplo, hace que en situaciones rápidas no se distingan las letras o imágenes (por ejemplo, el patrocinio en ropa, vehículos, objetos móviles o vallas publicitarias).

FIRSTVISION

FirstVision ha desarrollado la primera body-cam (una microcamara insertada en el uniforme) para jugadores y árbitros con el objetivo de mejorar la experiencia de los fans y generar nuevas vías de ingresos de los sponsors.

FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN EN WFS STARTCUP

    INFORMACIÓN ÚTIL

    BILBAO

    Una capital que está de moda. Una ciudad convertida en punto de referencia como lugar de encuentro, de negocios, de turismo y de ocio que invita a disfrutar de su envidiable gastronomía y calidad de vida. Se conecta al mundo a través de su moderno aeropuerto internacional, con el Museo Guggenheim Bilbao como una de sus más emblemáticas banderas.

    SEDE: PALACIO EUSKALDUNA

    Galardonado con el Apex Award “Mejor Centro de Congresos del Mundo 2003”, destaca por ubicarse en pleno centro de la ciudad, ser un referente arquitectónico del nuevo Bilbao y por su capacidad de albergar eventos de toda clase.

    HOTEL OFICIAL: ERCILLA

    El Hotel Ercilla es un moderno hotel ubicado en el centro de Bilbao, cerca de lugares de ocio, restaurantes y locales comerciales de la ciudad. Ofrece modernas habitaciones, todas ellas equipadas con TV vía satélite, Wi-Fi gratuito y caja de seguridad. Muy próximo al hotel se encuentra la estación de metro de Indautxu así como el famoso museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna, a 15 minutos a pie.

    TEQBALL

    Teqball es un nuevo deporte basado en el fútbol,  muy visual y divertido, que consta de 3 reglas principales: Devolver el balón al campo contrario en un máximo de 3 toques,  no tocar la mesa ni al oponente y no tocar el balón 2 veces seguidas con la misma parte del cuerpo.
    Los jugadores que estarán presentes en WFS Bilbao Industry son del equipo nacional Húngaro, subcampeones de Hungría en Dobles: Maté Szolga, actual subcampeón del mundo en individuales y Bence Varga, su compañero habitual en dobles.
    HOTEL ERCILLA
    Ercilla-HotelReserva tu habitación contactando directamente con el hotel:

    Persona de Contacto: Juncal Bilbao (Departamento de Congresos, Convenciones y Eventos)
    E-mail: juncalbilbao@ercillahoteles.com
    Tel:  94 470 57 05
    www.hotelercillabilbao.com

    Tarifas por día y habitación, desayuno incluído:
    Habitación básica
    (1 persona)

    92 €

    Habitación standard
    (1 persona)

    102 €

    Habitación standard
    (2 personas)

    110 €

    CONTACTO

    INFORMACIÓN GENERAL

    SERGOFI
    info@wfsbilbaoindustry.com

    946 941 152

    PRENSA

    ISABEL LLAUGUER
    press@wfsbilbaoindustry.com
    677 327 914

    PARTNERS WFS BILBAO INDUSTRY

    GLOBAL PARTNER

    CORPORATE PARTNERS

    Banco Santander
    CISCO

    CONFERENCE PARTNERS

    Kimet Sport

    INSTITUTIONAL PARTNERS

    Ayuntamiento de Bilbao

    CONTENT PARTNERS

    MEDIA PARTNERS

    EL CORREO

    EVENT OFFICIAL SUPPLIERS

    AMBAR
    hoteles-ercilla

    ORGANIZERS